Teatro Griego
Se usaban tanto para reuniones públicas como para interpretaciones
dramáticas, que se originaron como ceremonias religiosas vinculadas a Dionisos.
Se construían al aire libre, sobre una colina a las afueras;
las gradas tenían una forma semicircular llamada Koilán, Cávea o Theatron, y
rodeaban un círculo central, la orquesta, donde a veces se colocaba la
“thyméle”, el altar a Dionisos.
El más conocido es el de Epidauro, erigido por Polícleto el
Joven.
Distintos de los teatros son los “odeón”, de planta
cuadrangular que eran destinados a las representaciones musicales.
Monumentos Funerarios
Depende de su situación geográfica presentaban las siguientes
formas:
- En Atenas consistían en una estela con relieves.
-En el Peloponeso un templete.
-En Macedonia consistían en grutas excavadas en el suelo o en la roca con bóvedas y pinturas.
-En Asia Menor usaban las mismas formas que en el Peloponeso.
Son destacables el Mausoleo de Halicarnaso (una de las siete
Maravillas del Mundo Antigüo), de orden jónico ubicado en Asia Menor, edificado
a la memoria de Mausolo, rey de Caria, por su mujer, Artemisa, y de el nombre
de dicho monumento toman nombre los mausoleos.
Edificios Públicos
- Las Ágoras, plazas públicas rodeadas de
pórticos.Gimnasios (Palestras) y escuelas, las cuales
estaban cerradas perípteramente y a cielo abierto.
-
- Los Estadios: contaban con una gradería recta a
lo largo y semicircular a un extremo para carreras a pie y pugilatos. El mayor
estadio era el de Olimpia, ataño sede de los juegos Olímpicos. Destacan los de
Delfos, Epidauro, Mileto y Priene.
- Los Hipódromos: eran similares a los estadios
pero con cerramientos arqueados a los lados.
- La Stoa: consistían en un espacio amplio con
columnata abierta al costado. Se edificaban en el Ágora.
No hay comentarios:
Publicar un comentario