Las principales características de la arquitectura visigoda en las iglesias son:
- Planta de cruz latina, propia de la Basílica, con tres naves y un ábside cuadrado, a veces en herradura, en el cual se elevaba el altar único.
- Columnas exentas o pilastras para dividir las naves.
- Capiteles corintios o compuestos
- Arcos de herradura y también de medio punto peraltados.
- Techumbre de madera y bóveda de cañón
- Muros de piedra
- No se utilizaban contrafuertes, el contrarresto se logra con el espesor de los muros.
- Ventanas ajímeces con celosías de piedra calada.
- Los muros se decoran con pinturas o revestimientos de mármol y el pavimento con mosaicos.
San Pedro de la Nave en Zamora y la Ermita de Santa María en Burgos son notables ejemplos de la arquitectura visigoda.
No hay comentarios:
Publicar un comentario