lunes, 22 de septiembre de 2014

Templos Griegos y su Tipológia



Templos Griegos

Los principales santuarios son los de Olimpia, Delfos, Atenas, Eleusis, Delos, Epidauro, Mileto, Éfeso y Selinonte.
Los templos en sí no solían servir como lugar de culto ya que la veneración al Dios y los sacrificios se realizaban fuera de ellos. Los templos se usaban para almacenar ofrendas.
Los templos se situaban en la zona sagrada de las polis, junto a los santuarios.
El auténtico edificio era para los griegos la casa del dios (oikos), ubicada en la naos (nave). Esta daba cobijo a la estatua de la divinidad y el sacerdote era el único que tenia acceso. El culto se desarrolaba sobre un altar alzado frente al templo, pero siempre dentro del témenos.

La mayor parte de los templos griegos estaban orientados astronómicamente, siempre este-oeste, con la entrada hacia el este, a diferencia de los templos romanos que se orientan norte-sur.

El crepidoma o krepis es la plataforma del templo, en ella el estilóbazo, una base sobre la que descasan los templos griegos desde la cual se elevan las columnas y a su vez este descansa en los estereóbatos, que son los escalones que dan altura al templo y varian en número depende de su orden.

Aunque los griegos conocían el arco utilizaban la arquitectura arquitrabada o adintelada con una cubierta a dos aguas, por lo que en los lados menores de las fachadas formaban un triángulo llamado frontón. El espacio interior del frontón se llama tímpano y solía decorarse con esculturas.

En ocasiones los templos griegos contaban con paredes formadas por pilastros o con separaciones por la presencia de columnas.

La disposición de las columnas determina la clasificación de los tipos de planta del templo griego

Tipología
-           
      - Templo in antis: sobre la fachada se presentan dos columnas entre dos tramos de muro (ante) que prolongan por delante las paredes laterales de la cella o naos.
-         
            -  Anfitemplo “in antia”: es un templo  in antis con el opistodomo en la parte diametramente opuesta respecto del pronaos
-        
            - Templo próstilo: el frente de la cella presenta enfrente una columnata (prostoón).
-         
            - Templo anfipróstilo: con columnata delante y detrás de la cella.
-           
      - Templo díptero: el pórtico cuadrangular (peristilo) presenta también en ambos lados una doble fila de columnas.
-       
v           - Templo pseudodíptero: el peristilo presenta una sola fila de columnas, pero puesta a doble distancia respecto a los muros de la cella que
       podía así ser realizada con mayor amplitud. La tipología del templo privado totalmente de columanata externa se deonominaba “oikos” y el templo sin columnas que lo rodean “astilo”.
-           
      - Templo monóptero: cuando el templete tiene forma circular y carece de cella.
-         
            -  Templo a tholos (o monóptero períptero): cuando el templete circular tiene cella.
-           
      - Templo hípetro: por las dimensiones colosales era imposible realizar la cubierta y la cella quedaba descubierta.

El espacio frente a la cella se denomina pronaos o podromos, y solía delimitarse por columnas. El “opistodomo” era el espacio opuesto al pronaos en la parte trasera y podía tener comunicación con la naos.

Cuando había otro espacio en la parte trasera de la cella, sobretodo durante el esplendor dórico de Sicilia, éste se llamaba adyton.

Según el número de columnas en la fachada del templo, éste se denomina:
-         
            -  Áptero: sin columnas.
-           
      - Dístilo: con dos columnas al frente.
-           
      - Tetrástilo: con cuatro columnas al frente.
-           
      - Hexástilo: con seis columnas al frente.
-           
      - Octástilo: con ocho columnas al frente (como se da en el Partenón)
-         
             -  Decástilo: con diez columnas.
-           
      - Dodecástilo: con doce columnas.

Los templos con un número de columnas impar pertenecen a la época arcaica, como es el caso del de Hera en Paestrum (enástilo), o el de Apolo en Termón (pentástilo).

El número de columnas laterales es siempre proporcional al de la fachada.

Las columnatas se edificaban utilizando un sistema trilítico, cada tres piedras se dan dos sostenes verticales y un elemento horizontal.

La columna, formada por el capitel, fuste y la basa, tiene en lo alto un entablamento compuesto por el arquitrabe, el friso y la cornisa.

Sobre los lados cortos (fachada anterior y posterior) el techo a dos aguas marca la presencia de un frontón, sobre el cual se apoyan esculturas decorativas, generalmente en terracota pintada, las “acroteras”.

En cuanto a los materiales usados, se usó al principio el poros, el cual podía ser un conglomerado o piedra arenisca (como en el templo de Zeus en Olimpia), más adelante se usó piedra caliza sólida. El mármol no se usó hasta el siglo V a.C. por su laboriosidad, se empleó en el Partenón y en el templo de Apolo en Delfos.

Los templos griegos estaban pintados en vivos colores, lo que hacía resaltar el templo sobre el paisaje.
Se decoraban también las metopas con relieves y estatuas alternándose con los triglifos en el friso bajo el frontón.

Un antiguo precedente de los templos es la tumba de Lefkandi, en Eubea, de principios del siglo X a.C., la cual formaba un “heroon”, un templo-tumba de un jefe considerado protector divino.
Otro ejemplo es “la cabaña de la playa” en Eretria, descubierta bajo el templo de Apolo Dafnéfono, morada de un Wanax, un soberano local.

Mientras en Grecia la planta ábside era la común, en Creta durante el siglo VII a.C. era la planta rectangular con cubierta plana, como el templo A de Prinias, y los templos de Samos y Eretria en Asia Menor.

El templo de Istmia, construido en la primera mitad del siglo VII a.C. y sede de los Juegos Istmicos en honor a Poseidón tenía los muros de la cella construidos en “opus quadratum” con bloques rectangulares de piedra caliza.
El templo de Apolo en Termo, Etolia, cuenta con los muros de la cella construidos en adobe.

No hay comentarios:

Publicar un comentario